Cinco actores y un músico recrean en escena a nuestro pícaro por excelencia, Lazarillo de Tormes, y a través de algunos pasajes de su vida recorren algunos títulos inolvidables de ese teatro, que en clave de brevedad, mostró el engaño en todas sus vertientes. Cervantes, Calderón de la Barca, Lope de Rueda y Agustín Moreto acompañan al desconocido autor del Lazarillo.
Los Habladores, este texto, atribuido a Cervantes nos relata como la palabra puede ser ejecutora del más clásico de los engaños, el que da título al entremés.
La tierra de Jauja, de Lope de Rueda, nos muestra cómo el hambre aguza el ingenio, y sus engañadores vuelven a utilizar la palabra para conseguir ese bien preciado que es el comer.
La Jácara del Mellado, de Calderón nos enseña como espejo barroco al engaño dentro del engaño, o al engañador engañado.Pagar y no pagar, de Lope de Rueda muestra un primitivo timo de la estampita, o cómo burlar la simpleza de alguien que no ha tenido la suerte de nacer con dos dedos de frente.